Resuelve problemas complejos mediante programas de computador, para lo cual se emplea lo siguiente:
1)     Teoría sobre el manejo de eventos y excepciones.
2)     Uso de librerías orientadas a objetos para la resolución de problemas: colecciones.
3)     Resolución de problemas con archivos: flujos de bytes, flujos de caracteres, archivos de acceso aleatorio, serialización, flujo de tokens.
4)     Web y XML
5)     Multimedia: imágenes y animación.
Resuelve problemas complejos mediante programas de computador, para lo cual se emplea lo siguiente:
1) Teoría sobre el manejo de eventos y excepciones.
2) Uso de librerías orientadas a objetos para la resolución de problemas: colecciones.
3) Resolución de problemas con archivos: flujos de bytes, flujos de caracteres, archivos de acceso aleatorio, serialización, flujo de tokens.
4) Web y XML
5) Multimedia: imágenes y animación.
1) Teoría sobre el manejo de eventos y excepciones.
2) Uso de librerías orientadas a objetos para la resolución de problemas: colecciones.
3) Resolución de problemas con archivos: flujos de bytes, flujos de caracteres, archivos de acceso aleatorio, serialización, flujo de tokens.
4) Web y XML
5) Multimedia: imágenes y animación.
| Unidad | 
Sesión / Tema 
 | 
Actividades 
 | 
1 
 | 
Manejo de eventos: Teoría fundamental. Funciones de retro invocación. Manejo de eventos GUI: de acción, de ventana, del ratón y de enfoque. 
 | 
Exposición del tema y ejemplos prácticos. 
Taller – Programas que manejen eventos según el alcance descrito y de forma independiente a las facilidades del entorno de programación para la creación del código. 
 | 
2 
 | 
Manejo de Excepciones : Generalidades, 
Excepciones predefinidas y definidas por el usuario. 
Excepciones encadenadas. Teoría sobre las excepciones y la creación de librerías. Tipos de excepciones. 
 | 
Exposición del tema y ejemplos prácticos. 
Taller – Programas que capaciten en el manejo de excepciones para la creación correcta de librerías. 
 | 
UNIDAD 2: Librerías orientadas a objetos para la resolución de problemas: colecciones
| Unidad | 
Sesión / Tema 
 | 
Actividades 
 | 
3 
 | 
Colecciones: Principios de las colecciones. Jerarquías de clases e interfaces de colecciones. Teoría y uso de iteradores. Resolución de problemas utilizando listas de acceso aleatorio.  Resolución de problemas utilizando listas secuenciales. 
 | 
Exposición del tema y ejemplos prácticos. 
Taller – Programas que utilicen listas de acceso aleatorio. Programas que utilices listas secuenciales. 
Propuesta de Trabajo Grupal. 
 | 
4 
 | 
Colecciones: Resolución de problemas utilizando mapas desordenados, mapas ordenados según la secuencia de inserciones o accesos y mapas ordenados. 
 | 
Exposición del tema y ejemplos prácticos. 
Taller – Programas que utilicen mapas de todos los tipos tratados. 
 | 
5 
 | 
Colecciones: Resolución de problemas utilizando conjuntos desordenados, conjuntos ordenados según la secuencia de inserciones y conjuntos ordenados. 
 | 
Exposición del tema y ejemplos prácticos. 
Taller – Programas que utilices conjuntos de todos los tipos tratados. 
 | 
UNIDAD 3: Resolución de problemas con archivos.
 
Unidad 
 | 
Sesión / Tema 
 | 
Actividades 
 | 
6 
 | 
La memoria secundaria. Concepto de entrada y salida. Concepto de archivos. Puntero de archivo. Final de archivo. Representación de archivos: el tipo FILE, manejo de directorios. Concepto de flujos de bytes y flujos de caracteres. Concepto de archivos secuenciales y de archivos de acceso aleatorio. 
 | 
Exposición del tema y ejemplos prácticos. 
Taller – Programas que procedan y se introduzcan a una jerarquía de directorios. 
Recepción del Primer Entregable del Trabajo 
 | 
7 
 | 
Uso de librerías predefinidas para el manejo de flujos de caracteres con archivos secuenciales. 
Uso de librerías predefinidas para el manejo de flujos de bytes con archivos secuenciales. 
 | 
Exposición del tema y ejemplos prácticos. 
Taller – Programas que utilicen archivos secuenciales de caracteres.  Programas que utilices archivos secuenciales de bytes. 
 | 
| Semana de descanso :D | ||
9 
 | 
Archivos de acceso aleatorio: Conceptos fundamentales. Librería predefinida para el manejo de archivos de acceso aleatorio. 
Flujos de Tokens: Concepto y tipos de "tokens". Conformación y separación de tokens. Uso de librerías predefinidas para la utilización de flujos de tokens. 
 | 
Exposición del tema y ejemplos prácticos. 
Taller – Programas que utilicen archivos de acceso aleatorio.  Programas que utilices flujos de tokens. 
 | 
10 
 | 
Serialización de Objetos: Conceptos fundamentales. Librería predefinida para la serialización. Deserialización de objetos. Serialización por omisión, personalizada y mixta. 
 | 
Exposición del tema y ejemplos prácticos. 
Taller – Programas que utilicen serialización de objetos, y de las diversas formas. 
 | 
UNIDAD 4: Uso de WEB y XML
Unidad 
 | 
Sesión / Tema 
 | 
Actividades 
 | 
11 
 | 
WEB: Generalidades 
Transacciones HTTP simples 
Creación y ejecución de Formularios Web 
Controles Web 
 | 
Exposición del tema y ejemplos prácticos. 
Taller – Programas de formularios Web 
Recepción del Segundo Entregable del Trabajo Grupal. 
 | 
12 
 | 
Lenguaje de marcado extensible (XML) 
Fundamentos, estructuración de datos. 
Definición de tipos de documentos 
Documentos de esquemas XML 
 | 
Exposición del tema y ejemplos prácticos. 
Taller – Programas de XML para correr en cualquier plataforma. 
 | 
UNIDAD 5: imágenes y animación.
Unidad 
 | 
Sesión / Tema 
 | 
Actividades 
 | 
13 
 | 
Librería predefinida para las imágenes y la animación. Imágenes fabricadas e imágenes de archivo. Doble buffer. 
 | 
Exposición del tema y ejemplos prácticos. 
Taller – Programas básicos que presentan imágenes fabricadas y/o imágenes de archivo. 
 | 
14 
 | 
Animación usando imágenes fabricadas. Animación usando imágenes de archivo. 
 | 
Exposición del tema y ejemplos prácticos. 
Taller – Programas básicos que presentan animación de imágenes fabricadas y/o de archivo. 
Recepción del Entregable Final del Trabajo Grupal. 
 | 
UNIDAD 6: Desarrollar y presentar una aplicación de complejidad avanzada en un trabajo de equipo.
Unidad 
 | 
Sesión / Tema 
 | 
Actividades 
 | 
15 
 | 
Proyecto de aplicación de complejidad avanzada. 
 | 
Exposición de los Trabajos Grupales. 
 | 
16 
 | 
SEMANA DE EXÁMENES FINALES 
 | 
EXAMEN COMUN 2 (EC2) 
 | 
17 
 | 
SEMANA DE EXÁMENES SUSTITUTORIOS 
 | 



0 comentarios:
Publicar un comentario